¿Se pueden prevenir las fisuras anales?

Las fisuras anales son un problema proctológico común que ocasiona dolor intenso, molestias y malestar en la zona anorrectal. Aunque esta enfermedad suele ser tratable, la buena noticia es que también puede prevenirse con algunos cambios en el estilo de vida y hábitos de salud intestinal. 

En este artículo, te explicamos qué son las fisuras anales, sus causas y las mejores estrategias para evitarlas. 

Contenido 

  • ¿Qué es una fisura anal?
  • Causas comunes de las fisuras anales.
  • Síntomas y consecuencias de no tratar una fisura anal.
  • Consejos para prevenir las fisuras anales.
  • Acude a Digestiva.

¿Qué es una fisura anal? 

Una fisura anal es una pequeña herida o desgarro en la piel del ano. Este problema puede llegar a generar dolor intenso, incomodidad al sentarse, sangrado y una sensación de ardor al evacuar. Si no es tratada a tiempo, puede volverse crónico y requerir intervención médica.

Causas comunes de las fisuras anales 

Las fisuras anales pueden aparecer por diversos motivos, entre ellos: 

  • Estreñimiento crónico y evacuaciones forzadas. 
  • Diarrea frecuente que irrita la mucosa anal. 
  • Parto vaginal. 
  • Relaciones sexuales anales sin suficiente lubricación. 
  • Enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn. 

Síntomas y consecuencias de no tratar una fisura anal 

Los principales síntomas de una fisura anal incluyen: 

  • Dolor intenso y ardor al defecar. 
  • Sangrado ligero en el papel higiénico o en las heces. 
  • Sensación de picazón o molestia en la zona anal. 
  • Incomodidad al sentarse o levantarse.


Si no se trata adecuadamente, la fisura anal puede volverse crónica y requerir tratamientos más invasivos, como la cirugía. Afortunadamente, hoy en día existen procedimientos no invasivos que utilizan tecnología láser para tratar este tipo de enfermedades. Ambulatorios, sin dolor, y con un tiempo de recuperación mucho menor que el de los procedimientos tradicionales.

Consejos para prevenir las fisuras anales

1. Alimentación rica en fibra: Consumir suficiente fibra ayuda a evitar el estreñimiento y facilita la evacuación sin esfuerzo. Algunas fuentes recomendadas de fibra son: 

  • Frutas como papaya, kiwi y manzana.
  • Verduras de hoja verde.
  • Cereales integrales y legumbres.


2. Hidratación adecuada: Beber al menos 2 litros de agua al día mantiene las heces blandas y fáciles de evacuar. 

 

3. Evitar el estreñimiento y la diarrea: Un equilibrio en la dieta es clave para evitar estos problemas digestivos. Evita alimentos ultraprocesados y aumenta el consumo de probióticos para mejorar la salud intestinal. 

 

4. Hábitos saludables en el baño: 

  • No hacer esfuerzo excesivo al evacuar. 
  • No permanecer demasiado tiempo sentado en el inodoro. 
  • Acudir al baño cuando el cuerpo lo indique, sin retener las ganas. 

 

5. Tener una higiene anal adecuada: Lavar el área con agua tibia y jabón suave después de cada evacuación reduce la irritación y previene infecciones. 

Acude a Digestiva 

Si presentas dolor persistente, sangrado al evacuar o en las heces, o molestias en general en la zona anorrectal, es fundamental consultar con un proctólogo para que pueda evaluar tu caso y recomendar el mejor tratamiento para prevenir complicaciones.


Si tienes síntomas o dudas sobre tu salud anorrectal, en Digestiva contamos con especialistas listos para ayudarte.


¡Agenda tu consulta hoy y dale prioridad a tu bienestar! 

por Dira Acevedo 10 de julio de 2025
Todo lo que debes saber sobre el blanqueamiento anal.
por Dira Acevedo 10 de julio de 2025
¿Se pueden meter las hemorroides con el dedo?
Show More