
Proctitis
La proctitis es una inflamación que genera problemas en el recubrimiento del recto. Es común que las personas que padecen la enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, antecedentes de aplicación de radioterapia a nivel pélvico sean propensas a presentar este problema.
En nuestro blog podrás conocer sobre esta afección, desde sus síntomas y causas, hasta como prevenirla. Sigue leyendo para descubrir más acerca de esta afección.
Contenido
- ¿Qué es la proctitis?
- Síntomas y causas de la proctitis
- ¿Cómo prevenir la proctitis?
- Diagnóstico
- Digestiva
¿Qué es la proctitis?
La proctitis es la inflamación del revestimiento del recto, que puede ser aguda o crónica y puede ser causada por diversas razones. Puede causar una variedad de síntomas que pueden ser molestos y afectar la calidad de vida.
Estos pueden incluir dolor rectal, sensación de ardor, sangrado rectal, secreción mucosa o purulenta del recto, diarrea, estreñimiento y urgencia fecal.
Síntomas y causas de la proctitis
Síntomas de la proctitis
Los síntomas de la proctitis pueden ser de escasa duración o convertirse en crónicos. Entre los signos y síntomas de proctitis se pueden incluir los siguientes:
- Una sensación frecuente o continua de tener que defecar
- Sangrado rectal
- Tránsito de mucosidad desde el recto
- Dolor rectal
- Dolor del lado izquierdo del abdomen
- Sensación de que el recto está tapado
- Diarrea
- Dolor al defecar

Causas de la proctitis
La proctitis es común en personas que tienen la enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa). Las enfermedades de transmisión sexual son otra causa frecuente. La proctitis también puede ser un efecto secundario de la radioterapia para ciertos tipos de cáncer.
La proctitis intestinal puede tener varias causas, siendo las más comunes la inflamatoria (autoinmune) y la infecciosa. Las principales causas de proctitis incluyen:
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Afecciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa causan inflamación por motivos autoinmunes.
- Infecciones de transmisión sexual: Enfermedades como el herpes, la gonorrea, la sífilis, la clamidia o el citomegalovirus, especialmente en personas con contacto íntimo anal y sistemas inmunes debilitados.
- Otras infecciones: Como la esquistosomiasis rectal, la amebiasis o infecciones por la bacteria Clostridium difficile, que causan una inflamación intestinal severa llamada colitis pseudomembranosa, frecuente en personas bajo tratamiento con antibióticos.
- Alteraciones nerviosas o en la circulación sanguínea del recto: Como la isquemia o enfermedades reumáticas.
- Proctitis actínica: Causada por la radioterapia, utilizada en el tratamiento del cáncer. Vea qué es la radioterapia y sus efectos secundarios.
- Colitis medicamentosa: Causada por medicamentos, especialmente antibióticos, que pueden alterar la flora intestinal.
- Colitis alérgica: Provocada por el consumo de alimentos que causan alergia, como la proteína de la leche de vaca, más común en bebés.
¿Cómo prevenir la proctitis?
El diagnóstico de proctitis se realiza mediante rectoscopia o sigmoidoscopia, que pueden revelar inflamación del revestimiento rectal. La presencia de pequeñas úlceras y ampollas sugiere una infección por herpes. Se deben analizar hisopos rectales para detectar Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia spp, patógenos entéricos (mediante cultivo) y patógenos virales (por cultivo o inmunoensayo).
También son necesarias pruebas serológicas para la sífilis y análisis de heces para detectar C difficile y su toxina. En algunos casos, se requiere una biopsia de la mucosa.
La colonoscopia puede ser útil en ciertos pacientes para descartar enfermedad inflamatoria intestinal.
Diagnostico
El diagnóstico de la proctitis comienza con una recopilación detallada del historial clínico y un examen físico exhaustivo. Se considerarán los síntomas, antecedentes familiares y prácticas sexuales, entre otros factores.
El médico realizará un examen rectal y probablemente ordenará algunas de las siguientes pruebas:
- Hemograma completo: Detecta pérdidas de sangre e infecciones.
- Análisis de heces: Determina la presencia de infecciones bacterianas.
- Anoscopia: Inspecciona el canal anal y la parte inferior del recto utilizando un dispositivo llamado anoscopio.
- Colonoscopia: Permite visualizar todo el colon mediante una sonda delgada con una cámara, y también facilita la toma de muestras para biopsia.
Digestiva
En Digestiva tenemos expertos para el diagnóstico de afecciones anorrectales, incluida la evaluación a través de colonoscopia en algunos casos.
Nuestros especialistas en proctología y coloproctología tienen la capacitación adecuada para abordar las afecciones que afectan el colon, el ano y el recto.
No dudes en consultar con nosotros y agenda tu cita de valoración si requieres de atención especializada.