
Prolapso rectal
El prolapso rectal es una afección en la que el recto se desplaza de su posición normal y sobresale a través del ano. Aunque puede ser incómodo y a menudo embarazoso para quienes lo padecen, es importante comprender sus causas, síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para manejar esta condición de manera efectiva.
Contenido
- ¿Qué es el prolapso rectal?
- Síntomas y causas
- ¿Cómo prevenirlo?
- Diagnostico
- Tratamiento para el prolapso rectal
- Libérate de tu padecimiento
¿Qué es el prolapso rectal?
El prolapso rectal es una condición en la cual el recto (la última parte del intestino grueso) pierde los anclajes que lo mantienen fijo o en el interior del cuerpo, lo que permite que se deslice al exterior a través del orificio anal. Existen diferentes tipos de prolapso rectal, los cuales son:
- Prolapso rectal parcial: cuando solo la capa mucosa del revestimiento intestinal queda expuesta, y en estos casos, el prolapso puede ser difícil de detectar.
- Prolapso rectal total: cuando todas las capas del recto protruyen a través del ano, mostrando una gran parte del recto fuera del cuerpo.
Es crucial que se diagnostique el tipo de prolapso rectal para que el médico pueda recomendar el tratamiento más adecuado, proporcionando alivio de los síntomas.
Síntomas y causas
En las etapas iniciales, la mucosa enrojecida del recto sobresale a través del esfínter anal.
- Puede regresar a su posición original por sí misma o permanecer en el exterior, inflamándose y acumulando líquidos.
- Es susceptible a lesiones, hemorragias y automutilación. Los cerdos pueden palidecer debido a la pérdida de sangre.
- Se observa sangre en las heces. El abdomen hinchado se puede observar en cerdos entre 2 y 4 semanas después del prolapso (constricción o estrechamiento rectal).
- Estreñimiento.
- En ocasiones, puede resultar en la muerte.
Causas del prolapso rectal
La causa principal es un aumento de la presión abdominal que empuja el recto hacia afuera, provocando la inflamación de la membrana mucosa y causando que el animal haga esfuerzos para defecar.
Aunque los mecanismos exactos no se conocen, los siguientes factores se consideran predisponentes:
- Pueden darse casos de estreñimiento, por ejemplo, si la cerda recibe poca fibra en su dieta.
- La penetración del recto durante la monta puede resultar en un prolapso 24-48 horas después.
- Cerdas en jaulas o atadas en corrales con suelos que presentan una inclinación excesiva hacia la parte posterior.
- El prolapso rectal puede ocurrir cuando hay un aumento de la presión abdominal, como en una cerda que descansa en un área pequeña con un escalón hacia la zona de defecación.
- Alimentos o paja enmohecidos que contienen micotoxinas pueden causar prolapsos rectales.
- Dietas con poca fibra pueden provocar estreñimiento y prolapso.
- Los factores genéticos a veces pueden influir.

¿Cómo prevenirlo?
Para reducir el riesgo de desarrollar prolapso rectal, es útil seguir algunas recomendaciones:
- Mantén una dieta rica en fibra y bebe suficiente agua.
- Evita el esfuerzo durante la defecación y trata el estreñimiento de manera adecuada.
- Realiza ejercicios del suelo pélvico regularmente.
- Evita levantar objetos pesados de manera incorrecta.
- Controla y trata afecciones que aumenten la presión abdominal, como la tos crónica.
Diagnostico
A veces puede ser complicado diferenciar entre el prolapso rectal y las hemorroides. Para identificar el prolapso rectal y descartar otros problemas de salud relacionados, el profesional de la salud puede recomendar:
- Examen digital del recto: El profesional introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto para evaluar la fuerza de los músculos del esfínter y detectar posibles problemas en el área rectal. Durante el examen, puede pedirte que hagas presión para verificar la presencia de prolapso rectal.
- Colonoscopia: Para descartar otras condiciones, como hemorroides, pólipos o cáncer de colon, puede realizarse una colonoscopia, que consiste en introducir un catéter flexible en el recto para inspeccionar todo el colon.
- Manometría anal: Se inserta un catéter delgado y flexible en el ano y el recto. En la punta del catéter se puede inflar un pequeño globo. Esta prueba mide la firmeza del esfínter anal y el funcionamiento del recto.
- Defecografía: Esta prueba utiliza una sustancia de contraste en un estudio de imágenes, como rayos X o resonancia magnética. La defecografía ayuda a visualizar cambios estructurales en y alrededor del tracto digestivo inferior y a evaluar el funcionamiento de los músculos rectales.
Tratamiento para el prolapso rectal
Las opciones de tratamiento para el prolapso rectal dependen de la gravedad de la afección y la salud general del paciente. Entre las opciones de tratamiento se incluyen:
Tratamientos no quirúrgicos:
- Cambios en el estilo de vida: Aumentar la ingesta de fibra y líquidos para prevenir el estreñimiento y evitar el esfuerzo durante la defecación.
- Ejercicios del suelo pélvico: Fortalecer los músculos del piso pélvico a través de ejercicios específicos, como los ejercicios de Kegel.
- Terapia con biofeedback: Utilizar dispositivos para ayudar a entrenar los músculos del suelo pélvico.
Tratamientos quirúrgicos:
- Rectopexia: La fijación del recto en su posición normal mediante una intervención quirúrgica.
- Resección rectal: La eliminación de una parte del recto, seguida de la reconexión de los extremos sanos.
- Procedimientos mínimamente invasivos: Algunas cirugías pueden realizarse a través de técnicas laparoscópicas para reducir el tiempo de recuperación.
Líbrate de tu padecimiento
En Digestiva contamos con médicos especializados, entrenados para realizar una detección precoz y proporcionarte tratamientos mínimamente invasivos, sin dolor, ambulatorios y con una rápida recuperación para abordar cualquier problema anorrectal. Acude con nuestros médicos profesionales para que puedan ayudarte con el grado de tu padecimiento.
Agenda tu cita con nosotros y líberate de las molestias de tu padecimiento.