
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más frecuentes y su incidencia ha aumentado en los últimos años. Es el tercer tipo más común en hombres y el segundo en mujeres. No obstante, es un tumor de diagnóstico sencillo y, cuando se detecta temprano, las tasas de curación son muy elevadas.
En este blog podrás descubrir las causas y síntomas de este padecimiento, factores de riesgo y como revisarte a tiempo.
Contenido
- Cáncer colorrectal: síntomas y causas
- Factores de riesgo
- ¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?
- Diagnostico
- Revísate a tiempo
Cáncer colorrectal: síntomas y causas
¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal es una enfermedad que afecta el colon y el recto, dos partes esenciales del sistema digestivo. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes y, aunque puede ser mortal, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente las posibilidades de supervivencia.
Síntomas del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal puede ser asintomático en sus primeras etapas, lo que hace que la detección temprana sea crucial. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:
- Cambios en los hábitos intestinales: Diarrea, estreñimiento o la sensación de no vaciar completamente el intestino.
- Sangrado rectal: La presencia de sangre en las heces o el sangrado rectal pueden ser indicativos de un problema.
- Dolor abdominal: Calambres o dolor persistente en el abdomen.
- Pérdida de peso inexplicada: Pérdida de peso sin una razón aparente.
- Fatiga y debilidad: Sentirse constantemente cansado puede ser un síntoma de anemia causada por el sangrado interno.
Causas del cáncer colorrectal
Las causas del cáncer de colon son variadas, lo que lo convierte en una enfermedad multifactorial en la que influyen dos tipos de factores:
Factores ambientales:
- Consumo de alcohol y tabaco.
- Una dieta alta en grasas y carnes rojas y baja en frutas, verduras y fibra.
- La obesidad y la alta ingesta calórica son antecedentes comunes en personas que padecen esta enfermedad.
Factores genéticos:
El cáncer colorrectal se presenta de manera familiar en uno de cada tres pacientes y solo en una minoría de los casos se ha establecido una clara asociación genética. Estos familiares pueden haber tenido cáncer de colon u otros órganos, como mama o páncreas, o padecer enfermedades que predisponen a la formación de pólipos en el colon.
Factores de riesgo
El cáncer colorrectal puede desarrollarse por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo se encuentran:
- Historial familiar: Tener familiares cercanos con cáncer colorrectal aumenta el riesgo.
- Estilo de vida: El sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores que incrementan el riesgo.
- Edad: La mayoría de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años.
- Dieta: Una dieta alta en carnes rojas y procesadas y baja en fibra puede contribuir al desarrollo del cáncer.
- Condiciones médicas: Enfermedades inflamatorias del intestino, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal.
¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?
La prevención del cáncer colorrectal incluye la adopción de un estilo de vida saludable y la realización de exámenes regulares. Algunas medidas preventivas son:
- Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas y evitar cocinarlas en exceso.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra, y reducir las carnes rojas y procesadas.
- Realizar ejercicio regularmente para mantener un peso saludable.
- Las pruebas de detección como la colonoscopia pueden identificar pólipos precancerosos que pueden ser removidos antes de que se conviertan en cáncer.
- Evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol reduce significativamente el riesgo.
Diagnostico
El diagnóstico del cáncer colorrectal es vital para el tratamiento exitoso. Las pruebas más comunes incluyen:
- Colonoscopia: Un procedimiento en el que se utiliza un tubo largo y flexible con una cámara para examinar el interior del colon y el recto.
- Prueba de Sangre Oculta en Heces (FOBT): Detecta pequeñas cantidades de sangre en las heces que no son visibles a simple vista.
- Biopsia: Si se encuentran pólipos o áreas sospechosas, se pueden tomar muestras de tejido para su análisis.
- Sigmoidoscopia flexible: Similar a la colonoscopia, pero examina solo la parte inferior del colon.

Revísate a tiempo
Un factor de riesgo que se olvida a menudo, pero que tal vez es el más importante, es la falta de detección oportuna de cáncer. La revisión por un médico ante cualquiera de los síntomas antes mencionados es la mejor manera de prevenir el cáncer rectal.
En Digestiva somos una clínica especializada en atender padecimientos anorrectales, como: hemorroides, fisuras anales, fístulas anales, abscesos, verrugas anales, entre otros. También contamos con estudios anorrectales como: colonoscopia, rectoscopia, endoscopia, biopsia, entre otros. Contamos con un equipo de médicos profesionales que te ayudaran con tu padecimiento anorrectal.
Contáctate con nosotros y agenda una cita de valoración para que puedas sentirte libre sin ninguna molestia y lo más importante que te revises a tiempo.