
Síndrome del intestino irritable: Síntomas y causas
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional del sistema digestivo que afecta principalmente el intestino grueso. Aunque no pone en peligro la vida ni aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades graves, el SII puede ser una condición debilitante que interfiere con la calidad de vida de quienes lo padecen.
Contenido
- ¿Qué es el síndrome del intestino irritable?
- Síntomas del síndrome del intestino irritable
- ¿Qué NO hacer si padeces síndrome del intestino irritable?
- ¿Cómo tratar el síndrome del intestino irritable?
- ¿Cuándo acudir a un médico?
¿Qué es el síndrome del intestino irritable?
El SII, también conocido como colon irritable, es un trastorno que provoca molestias abdominales, cambios en el hábito intestinal y otros síntomas como diarrea, estreñimiento o ambos. Afecta más a las mujeres que a los hombres, y aunque la causa exacta no se conoce, los expertos creen que el estrés, la alimentación y los desequilibrios en la comunicación entre el cerebro y el intestino juegan un papel importante.
Síntomas del síndrome del intestino irritable
El SII se presenta de distintas formas, y los síntomas pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, los más comunes son:
- Dolor o malestar abdominal: Generalmente, se siente en la parte baja del abdomen y puede aliviarse después de ir al baño.
- Sensación de evacuación incompleta: Incluso después de ir al baño, es común sentir que aún no se ha evacuado todo.
- Cambios en el hábito intestinal: Puede haber episodios de diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos.
- Hinchazón y gases: El abdomen puede sentirse lleno o distendido.
- Moco en las heces: En algunas personas, las heces pueden contener una mayor cantidad de moco.
¿Qué NO hacer si padeces síndrome del intestino irritable?
Si tienes SII, es crucial tener en cuenta algunas cosas que no deberías hacer, ya que podrían empeorar los síntomas o desencadenar brotes:
- No ignorar el estrés: El estrés emocional puede agravar el SII. Practicar técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, puede ser útil para mantener los síntomas bajo control.
- No descuidar la hidratación: La falta de agua puede agravar el estreñimiento en personas con SII. Es importante beber suficiente líquido a lo largo del día.
- No automedicarse: Aunque ciertos medicamentos de venta libre pueden ayudar a controlar el malestar, es importante consultar a un médico antes de tomar algo, ya que algunos fármacos podrían empeorar los síntomas.
- No consumir alimentos desencadenantes: Los alimentos grasos, picantes, los lácteos, el alcohol y las bebidas carbonatadas suelen ser los peores enemigos del intestino irritable. Es mejor evitarlos o consumirlos en pequeñas cantidades.
- No saltarse comidas: Comer a intervalos regulares es esencial para mantener el sistema digestivo equilibrado. Saltarse comidas puede provocar episodios de malestar.

¿Cómo tratar el síndrome del intestino irritable?
Aunque el SII no tiene cura, existen diversas formas de aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
- Medicamentos: Dependiendo de los síntomas predominantes, el médico puede recetar medicamentos para aliviar el dolor, regular el hábito intestinal o reducir la producción de gas.
- Cambios en la alimentación: Adoptar una dieta rica en fibra puede ser beneficioso, especialmente si el estreñimiento es uno de los síntomas principales. La dieta baja en FODMAP (fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles) también ha demostrado ser efectiva para algunas personas.
- Control del estrés: El manejo del estrés es clave en el tratamiento del SII. Practicar técnicas de relajación, mantener una rutina regular de ejercicio y descansar lo suficiente son herramientas eficaces para reducir los síntomas.
- Probióticos: Estos microorganismos beneficiosos pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y mejorar algunos síntomas del SII.
¿Cuándo acudir a un médico?
Si bien el SII no es una enfermedad grave, hay ciertas señales de alarma que indican que deberías buscar atención médica de inmediato:
- Sangrado en las heces: La sangre en las heces no es un síntoma del SII y debe ser evaluada por un especialista.
- Dolor abdominal persistente: Si el dolor es intenso o no mejora con los cambios en la alimentación y el tratamiento, es necesario acudir al médico para descartar otras condiciones.
- Fiebre y vómitos: Estos síntomas no son comunes en el SII y podrían estar relacionados con otra afección más seria.
- Pérdida de peso inexplicable: Si pierdes peso sin hacer dieta ni aumentar la actividad física, es importante que lo informes a un médico.
- Anemia: La fatiga extrema o el mareo pueden ser signos de anemia, lo que también requiere atención médica.
El Síndrome del Intestino Irritable es una afección común pero manejable. Aunque no tiene cura, con un enfoque integral que incluye cambios en la dieta, manejo del estrés y tratamiento médico adecuado, puedes llevar una vida normal y libre de molestias constantes. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados o tienes dudas sobre tu salud digestiva, no dudes en acudir a un especialista que pueda orientarte hacia el mejor tratamiento para ti.
¡Tu salud intestinal merece atención!